Buena noticia

De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre enero y agosto de este año, en al menos 10 entidades del país se registró un aumento en la cantidad de tomas clandestinas encontradas. En este contexto, la entidad de la República mexicana donde más tomas se sustrae hidrocarburo de manera ilegal, fue Hidalgo con 1,743 registros, sin embargo, hubo una disminución del 36.08% con respecto a 2023, cuando se localizaron 2,727 en el mismo periodo. Sin duda alguna, esta es una buena noticia para la población y para el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar.

Excelente medida

Según ha trascendido, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, aplicará medidas drásticas a aquellos diputados locales que sólo acuden a firmar su asistencia y enseguida se retiran de los trabajos legislativos. De acuerdo con la información, Velázquez Vázquez aseguró que los pases de lista ahora serán al principio, a la mitad y al finalizar cada una de las sesiones y así evitar el ausentismo que, en la actual legislatura, ya se está normalizando. Bien por la medida, porque sobre advertencia no hay engaño.

México, donde todo se puede

Ahora que está en puerta la elección presidencial en Estados Unidos, el tema de la migración se ha vuelto un asunto central tanto para ese país como para México, donde la presencia de migrantes se ha normalizado en distintas ciudades. El problema es que muchos de ellos, ante la escasez de recursos económicos para legalizar su estancia en nuestra nación, están recurriendo a los llamados “polleros” quienes, por un costo aproximado de cuatro mil pesos, les están entregando documentos falsos mexicanos, los cuales usan para emplearse. Entre la documentación que se les ofrece destacan actas de nacimiento y credenciales de elector; de igual forma, autoridades migratorias reportaron a centroamericanos y sudamericanos que portaban documentos falsos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con los que pretendían justificar su tránsito legal por nuestro país. No cabe duda que están en ese México donde todo se puede.

Después no se quejen

Aunque son pocos, en la entidad existen presidentes municipales que se niegan a incorporarse al Mando Único Coordinado que está bajo la tutela de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, a cargo de Salvador Cruz Neri. Su negativa, por cierto sin argumento válido, sólo se queda en un capricho que puede costarles mucho, pues se quedarían sin apoyos que van desde la capacitación y equipamiento para los elementos de sus cuerpos de seguridad, y ya no se diga el brindar una mejor seguridad a los ciudadanos. La oportunidad la tienen, pero si no la toman después no se quejen.

Ahora resulta

Ahora resulta que el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, es responsable del comportamiento de algunos de sus agremiados, quienes el pasado 29 de octubre, durante los festejos del Xantolo en Huejutla, protagonizaron una riña cuando se encontraban, supuestamente, en estado de ebriedad; incluso, llegó a mencionarse que uno de los docentes tuvo que ser llevado a un hospital debido a la gravedad de su salud. Por este hecho, usuarios de las redes sociales “crucificaron” al dirigente sindical por no aplicar sanciones y, casi casi, “por no educarlos bien” en cuestión de comportamiento.

“Cadena de Amor”

Sin duda, el programa “Cadena de Amor”, organizado por la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, permite a servidores públicos sensibilizarse con las causas de la niñez hidalguense. En esta ocasión fue el turno del personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, dirigida por Miguel Ángel Tello, quien cuidó y compartió un divertido día de campo junto a 45 niñas y niños del Centro de Asistencia Social, a quienes les dedicaron tiempo, atención y acompañamiento. El punto para el desarrollo de esta actividad fue la Ex Hacienda de La Concepción, tomando el color de la tradición del Día de Muertos como una forma de inculcar en las nuevas generaciones hidalguenses el respeto y la preservación por esta festividad tan arraigada en el imaginario de la entidad.